Mis edificios modernos preferidos (hasta el momento) – Parte I

No sé mucho de arquitectura, pero me encanta. Me encanta descubrir edificios encantadores, edificios imponentes, edificios con algún detalle que los hace geniales. No siempre saco fotos, tan embelesada quedo, pero bueno, acá va mi lista – que será un proyecto en construcción – de mis edificios preferidos del siglo XX. Intentaré mantener la lista limitada un edificio por ciudad.

Edificio Otto Wulff – Buenos Aires, 1914

Empiezo la lista por casa. Buenos Aires tiene MUCHOS edificios que me encantan. Caminar por la zona de Congreso y del Microcentro es una fiesta. Ni hablar del Teatro Colón, de los caserones de San Telmo y las casas victorianas de Villa Urquiza. Pero bueno, los atlantes del Edificio Otto Wolff me parecen absolutamente maravillosos – ¡ignoremos el Starbucks de abajo!

Tengo tanta pero tanta suerte que veo el edificio todos los días al salir del trabajo.

ottowolf

Gran Teatro de La Habana – La Habana, 1914

OK. Este edificio no sólo me gusta: ME OBSESIONA. Creo que el 25% de mis fotos de La Habana son fotos del Teatro Alicia Alonso. ¿Cómo no amarlo? Con esas hermosas esculturas de mármol, esos balcones y esas ventanas. El Teatro junto al Hotel Inglaterra conforman una de las esquinas más lindas que he visto hasta el momento. Ninguna de mis fotos le hacen justicia.

teatro habana1vteatro habana2v

Más sobre Cuba, aquí.

Palacio del Parlamento Rumano – Bucarest, 1997

El Parlamento Rumano rompe varios récords arquitectónicos: es el edificio administrativo civil más grande del mundo, es el segundo edificio más grande del mundo después de el Pentágono y es el edificio administrativo más costoso y pesado.

Si leen alguna guía antes de viajar y hacen el free walking tour, van a enterarse de muchos datos, mitos y leyendas alrededor de este enorme edificio, que fue el proyecto personal de Nicolae Ceaușescu, que no llegó a ver el edificio terminado, por razones de público y notorio conocimiento.

Más allá de todas las polémicas que hay alrededor del edificio no puede negarse su monumentalidad, que no se limita a su tamaño, oh no. Ni al hecho de que a pesar de que fue inaugurado aún no está terminado. Nop. El interior es INCREÍBLE. Salones majestuosos, escaleras de mármol, unas arañas impresionantes y alfombras de metros y metros extensión. Y la vista desde el balcón principal, imperdible.

Más sobre Rumania, aquí.

Palacio Salvo – Montevideo, 1925

Mi edificio preferido en la capital uruguaya es edificio hermano del Palacio Barolo, otro edificio hermoso de Buenos Aires.

El Palacio Salvo se encuentra frente a la Plaza Independencia, plaza que se caracteriza por estar rodeada de edificios de estilos arquitectónicos muy dispares, por lo que es un placer colocarse en el centro, frente al Mausoleo de Artigas y hacer una vuelta completa y observar todo. Igual, el Palacio Salvo gana sin dudas.

Más sobre Montevideo, aquí.

El conjunto arquitectónico del Largo del Boticario – Río de Janeiro, 1920s

Largo, en portugués, es un sinónimo de plaza. En el caso del Largo do Boticário, la plaza parece más el final de un callejón donde confluyen varios caserones hermosos, de estilo neocolonial. En el fondo, se ve el verdor de la Floresta da Tijuca y justo por ahí pasa el Río Carioca, en un cauce super pequeño.

El Largo, además de ser muy hermoso, tiene un valor sentimental para mí, ya que se encuentra en Cosme Velho, a pasos de donde yo vivía en Río, en el barrio de Laranjeiras.

No es un punto super turístico, a pesar de estar muy cerca de la estación de trenes que suben al Corcovado, ya que no es fácil de visualizar si se pasa en bus o en auto por Cosme Velho, ¡pero sin dudas vale la pena!

 

Más sobre Río de Janeiro, aquí.

Old England – Bruselas, 1899

En Bruselas hay muchisísimos edificios hermosos – y no sólo en la Grand Place. Por lo que elegir sólo UN edificio favorito es una tarea difícil. Sin embargo, me inclino por Old England un edificio insignia de Art Nouveau, una maravillosa estructura de hierro y vidrio que tiene una gran vista de la ciudad.

 

 

Estación Rossio – Lisboa, 1891

Ahí, a pasitos del siglo XX (?), fue inaugurada la Estación de Trenes Rossio, esa desde donde salen los trenes a Sintra.

No sé si me agarró un día que andaba sensible o qué, pero la verdad es que venía caminando desde la Plaza Don Pedro IV, muy tranquilita, giré a la izquierda y, de repente, me encontré con este edificio que me emocionó hasta las lágrimas. No tengo muchas explicaciones para brindarles. Lo único que sé es que la Estación entra a esta lista de cabeza, aunque no cumpla con la consigna que yo misma propuse unos párrafos más arriba.

 

Más sobre Portugal, aquí. 

Palacio de Cristal – Quito, 1920-1997

En la cima de la colina Itchimbía se encuentra el parque del mismo nombre y ahí está el Palacio de Cristal, sede del Centro Cultural.

La estructura, de hierro y cristal fue inaugurada en los 20s como el Mercado de Santa Clara y luego fue trasladada en los 90s al parque para convertirse en el Centro Cultural Itchimbía.

El edificio no sólo es hermoso, ¡la vista desde allí es espectacular también!

 

Más sobre Ecuador, aquí.

Palacio de Bellas Artes – Ciudad de México, 1934

Porfirio Diaz, quien proyectó la construcción del edificio, al igual que en el caso de Ceaușescu con el Parlamento, tampoco vio su inauguración.

El imponente edificio, en el centro histórico de la ciudad, tiene una fachada de mármol y una cúpula tornasolada que reflejan el sol de una manera bellísima.

El día que fui, llegué tarde y estaba cerrando, así que me quedé con las ganas de ver el interior, que estoy segura de que no me defraudará. Está en mi lista de prioridades para una próxima visita la capital mexicana!

Más sobre México, aquí.

Centro Pompidou – París, 1977

Si pienso en edificios que me gustan en París se me vienen a la cabeza varios que son de siglos anteriores y el Pompidou.

Sin dudas hay edificios más imponentes, majestuosos y todo eso, pero las escaleras en el exterior, el hecho de que sea todo vidriado, cómo juegan los espacios, la presencia de colores primarios, hacen que este edificio se distinga de todos los demás.

Sumado a todo eso, en su colección tienen muchas obras de mis artistas preferidos… ¡¿cómo no elegirlo?!

Más sobre Francia, aquí.

Aquí termino esta primera entrega de edificios hermosos, dejo abajo un mapa con la ubicación de cada uno.

¿Qué les pareció? ¿Alguna elección les parece terrible? ¿Pasé por alto su edificio preferido? ¡Cuenten en los comentarios cuáles han sido los edificios que les han hecho suspirar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: