¿Conseguiste un pasaje a un precio genial? ¿Ya tenés el itinerario definido? ¿El hospedaje ya está cerrado? ¡Genial!
Ya estás con un pie en el avión, tren o bus y empezás a decidir qué llevar (y qué no). ¡No hay nada más emocionante que planear viajes! Bueno sí, disfrutarlos. 😉
Este post apunta a los últimos detalles, a las cosas a resolver antes de viajar. Aquí una suerte de check list de lo que tengo en cuenta antes de partir y algunos consejos sobre cosas imprescindibles para agregar a tu equipaje, además de documentación, cámara de fotos y dinero.
- Visas, vacunas y seguros de viaje
- Respaldo de la documentación
- Tarjetas de crédito y débito
- Reservas y pasajes
- Candado, adaptador y linterna
- Mapas y direcciones
- Guías y sitios web
- Equipaje liviano
Visas, vacunas y seguros de viaje
Si el viaje es a otro país y no hemos ido nunca hacia allí, una buena práctica es corroborar que no necesitamos tramitar visa ni contar con ninguna vacuna en especial.
Si bien hay casos donde todos sabemos que necesitamos visa o que no la necesitamos (como para EEUU y para los países del Mercosur, respectivamente, para los argentinos), hay otros que quizás no son tan conocidos, por lo que ante la duda es siempre bueno consultar. Muchos países permiten tramitar la visa en el momento de llegada al país, otros no, por lo que, para evitar problemas, chequeen la información. Lo mismo rige respecto de la exigencia de contar con ciertas vacunas – generalmente es la de la fiebre amarilla – y con un seguro médico que cubra cierto montos (como en el caso de Cuba y el espacio Schengen).
Si viajan con seguro de viaje, impriman al menos el frente de póliza o donde estén detallados los montos cubiertos, número de póliza y número de contacto. Y, más allá de contar con seguro de viaje, siempre es útil viajar con un botiquín mínimo (apósitos, ibuprofeno, antihistamínimo, paracetamol, algún antibiótico de amplio espectro, pastillas de carbón, etc.).
Más sobre el seguro de viaje, aquí. Y sobre la importancia de armar un buen botiquín, podes seguir leyendo aquí.
Respaldo de la documentación
Algo que siempre sugiero a los que están por viajar es que escaneen copia de la documentación (pasaporte o DNI) y se la envíen a su correo electrónico. De esa manera, para el caso en que lo extravíen y necesiten tramitar la documentación en la representación argentina en el país donde estén (aquí pueden ver el listado), el trámite será mucho más ágil.
Asimismo, si viajan con travelers checks, pueden anotar en un mail los datos de los mismos, o dejarle el detalle a algún amigo o familiar para el caso que tengan que hacer la denuncia de pérdida.
Tarjetas de crédito y débito
No importa que tu tarjeta sea internacional, salvo con American Express, si vas a viajar, necesitás registrar el viaje a los fines de poder usar la tarjeta en el exterior. Al menos funciona así para las tarjetas emitidas en Argentina. Aquí, para registrar los viajes de Visa débito y crédito, sólo se requiere ingresar en el home banking y hace el registro desde ahí. Lo mismo rige para Mastercard. Para el caso de las tarjetas de débito de la Red Link, el registro de viaje se puede hacer por home banking o por cajero. De todas formas, ante cualquier duda pueden consultar con la entidad emisora.
Otra cuestión a tener en cuenta es que las tarjetas de crédito pueden ser utilizadas como una suerte de tarjeta de débito en el exterior. Es decir, permiten extraer dinero por cajero a modo de adelanto. En el próximo resumen llega el monto en cuestión más la comisión correspondiente. Pero para poder usar las tarjetas en esta modalidad tienen que obtener una clave para cajero. Con Visa, MasterCard y Amex se pueden tramitar telefónicamente.
Reservas y pasajes
Si van a utilizar compañias low cost, deberán tener en cuenta que generalmente deben llevar la tarjeta de embarque impresa, de lo contrario deberán pagar una suerte de penalidad que no es para nada barata, pueden incluso a pagar más por la impresión que por lo que pagaron el pasaje.
Algunas aerolíneas abren el check in con bastante antelación, así que si antes de comenzar el viaje pueden registrarse, aprovechen para llevar las tarjetas de embarque desde sus casas. Seguramente les saldrá mucho más barato que haciéndolo en ruta, ni hablar de que van a tener que buscar un locutorio o cyber café para imprimir. Y esto aplica de manera directa para los pasajes en bus y en tren que hayan adquirido.
Por otra parte, y más allá de tener seguramente todas las reservas de hospedaje, vuelos y bus en sus correos electrónicos es una buena idea anotar los códigos/números de reserva en alguna agenda, libreta o papel donde centralicen la información. Depender exclusivamente del wi fi, en estos casos, no es lo ideal.
En otro orden de ideas, un par de recomendaciones basadas exclusivamente en experiencias (negativas) personales:
- Cuando compren un pasaje, al recibir el correo de confirmación, chequeen en ese momento que sus datos estén correctos. Las empresas tienen distintas políticas al respecto pero, según lo que leí al no poder subir a un avión que me hubiese llevado Moscú porque mi nombre no estaba bien en mi billete, parece que hay un estándar implícito de 24 horas para rectificar cualquier error. Así que es una recomendación de la casa basada en sufrimiento en carne propia. 😉
- Cuando reserven estadía en hostel y vayan a llegar muy tarde, envíen un email al lugar, para que no los consideren no-show (es decir, como que no se presentaron). Es una pavada, implica 2 minutos, y nos ahorramos un potencial problema.
- Si van a llegar muy pero muy temprano, también escriban al hostel para chequear que no habrá inconvenientes para dejar su mochila en el depósito.
Candado, adaptador y linterna
Estos son imprescindibles para todo viaje, el candado y la linterna especialmente para cuando planeen quedarse en un hostel.
Hay varios tipos de enchufes (fuentes de alimentación) y varían de país en país. En este sitio web está detallado que tipo de enchufe utilizan en cada región. No es nada grave, siempre se puede comprar uno en el lugar, pero si son de viajar bastante quizás deban considerar la opción de comprar un adaptador universal.
El candado será de gran utilidad para guardar las cosas de valor en el locker de los hostales y puede servir también para cerrar algún cierre importante de la mochila cuando estamos en viaje. Después de mucho tiempo viajando con los candados con llave (porque suelen ser más baratos), he invertido en un candado con clave, que es mucho más práctico porque no tengo que andar preocupándome por no perder las llaves, así que recomiendo esta opción.
Si no quieren ser los molestos que prenden la luz cuando vuelven a la habitación tarde a la noche o cuando tienen que salir temprano a tomar un vuelo, una buena opción es llevar una pequeña linterna o descargar en el celular la aplicación que utiliza el flash como linterna. Prender la luz cuando todos están durmiendo es una terrible violación a las reglas tácitas de convivencia entre viajeros. Por favor, no lo hagan.
Mapas y direcciones
Si viajamos al exterior contar con la asistencia de Google Maps para movernos por la ciudad no es una opción. Por ello, una de mis aplicaciones de cabecera es Maps.me, que permite bajar los mapas de los lugares que vamos a visitar y, por lo tanto, poder usarlos offline. Lo que suelo hacer en la etapa previa al viaje, es bajar los mapas y marcar allí mis puntos de referencia (lugares donde me voy a hospedar, puntos donde tengo que bajarme del bus, cosas así).
Maps.me funciona generalmente bien con el GPS del celular, por lo que podrán consultar dónde están cuando anden un poco desorientados. Asimismo, genera caminos para ir de un punto a otro. La verdad es que es genial y muy, muy útil para cuando se está viajando.
Además de marcar en el mapa el lugar donde me voy a quedar, antes de viajar chequeo la mejor manera de ir desde del aeropuerto o terminal. De esa manera evito tener que recurrir a taxis o tener que usar opciones más caras. De todas formas, al llegar a destino, muchas veces hay puntos de información turística que nos pueden orientar, pero no es algo seguro en cada lugar.
Guías y sitios web
Si bien para esta etapa ya tenemos quizás el itinerario armado, antes de viajar chequeo guías y blogs que hablen sobre los lugares a visitar buscando recomendaciones de cosas para hacer por fuera del circuito turístico o como hacer cosas turísticas de una manera más amigable.
Asimismo, veo si los museos u otros lugares de interés que estoy pensando visitar ofrecen entrada gratis algún día de la semana y lo anoto para tenerlos presente y, en lo posible, aprovechar esa gratuidad.
Equipaje liviano
Este es un tema álgido para muchos, que es objeto de una entrada individual. Por mi parte, no puedo dejar de recomendar viajar con mochila y no con valija y, dentro de lo posible, no sobrecargarnos con cosas. Puede fallar, obviamente, especialmente al regreso, cuando una carga libros, bebidas, chucherías y ropa que compró.
¿Por qué mochila? Por que nos permite movernos con mayor facilidad en transporte público, nos libera las manos, y es más cómoda para moverse.
¿Por qué liviana? Porque la mochila es práctica en la medida que no pese 30 kilos y no tenga unas dimensiones enormes. Además, si vamos a hacer uso de aerolíneas low cost, para que se mantengan a bajo costo es clave no despachar equipaje y las empresas suelen ser estrictas respecto del equipaje que califica para ser llevado como equipaje de mano. Por último, cuando tenemos vuelos con muchas escalas – donde las posibilidades de que nuestro equipaje se demore o se pierda aumentan – siempre es preferible no despachar equipaje.
Estas son las cosas que hago antes de viajar, ¿me estoy olvidando de algo fundamental? ¿Tienen algo más para sugerir? ¡Compartan sus rituales pre-viaje en los comentarios!
¿Estás planificando tu viaje? Estas entradas pueden ser útiles:
Las tarjetas Visa Travel Money son los nuevos traveller’s cheques. Son tarjetas pre-pagas, en dolares o en euros, que puedes ir cargando de a poco, desde tu cuenta en banco, por ejemplo. Son muy útiles, porque ya sabes cuanta plata tienes en la moneda indicada, y no te tienes que preocupar con el cambio del día ni tasas, ni nada. Y si la pierdes/te la roban en el camino, visa te emite otra donde quiera que estés!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenísimo el dato, Patty!
Me gustaMe gusta
Recuerdo escuchar x radio lo del travelcheck…en este caso un cheque reemplazado x tarjeta…pero nunca supe como se usa…en mi caso, quisiera saber kienes reciben pagos así de una tarjeta precargada…me resulta útil x evitar un bulto de billetes para un mes y de paso kisiera sacarme de encima un billete de 500 € del q ya se habla mal…y temo no me lo reciban…me lo fueron dando mucho en el Banco en épocas q nadie temía y yo no me di cuenta, q era mucho dinero y se desconfía del portador…nadie lo esta recibiendo…en Argentina hoy son como pagar con 14.000 y esperar un vuelto de 13.000…y eso ni en un super lo gastas de mochilero en hostel!
Aprovecho para 2 preguntas:
Cuando hablas de anotar algo….es en celu o en papel…tipo libreta o cuaderno?
Otra: yo estaría haciendo 9 o 10 hostels, en un mes x costa Brava, Blanca,( España) y Azul (Francia)…no puedo reservar todo xq no me consta q todo lo planeado sea tan exacto en días correlativos…puede fallar…x mi mal plan o imprevistos.y tener q llegar mas tarde…
como se hace?…reservo todo lo de una semana y el resto es a confirmar o cancelar con opción más cara al reservar?
Mi miedo es esos hostels q dicen q se reservan el derecho a cobrar todo en cualkier momento!
Aguardo tus consejos y muy agradecida x lo detallista…me voy el 22 de mayo… pero es mucho para armar con traslados de hostel en hostel …y no tengo muy resuelto el tema del celu..,uso tablet y kiero comprarme celu…me gustaría poder hacerlo en Almería…xq tomo la primera semana p 4 ciudades d Andalucía a las corridas!
Gracias por todo… aguardo ansiosa noticias…soy viajera de mochila y maleta repartido…xq tengo 67 años..,jaja!
Pero no me voy a entregar! Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ir-El Irelkra! Qué bueno el viaje que estás planeando!!! Vas a ver lugares increíbles! 😀
Con respecto a tus preguntas:
1. Los travelers checks de American Express funcionan como un cheque, en el sentido que tenés que ir cambiarlo por efectivo en el país que visites. En las grandes ciudades suele haber locales de American Express que te cambian los cheques sin cobrarte comisión. En los demás lugares suele haber una comisión. Entonces, si el valor del cheque es 100 euros o dólares, recibís un poco menos. En general, los cheques se pueden cambiar por la moneda del cheque o por la moneda del país en el que estes. Más info, acá: https://www.americanexpress.com/argentina/travelers-cheque/index.html
Yo los usé una vuelta nada más, en un viaje largo por Brasil, y me funcionaron bien.
2. Tarjetas recargables: depende mucho del banco emisor, pero normalmente, entiendo que funcionan como una tarjeta de débito y las podés usar mientras haya saldo en la tarjeta. Mi consejo es consultar con tu banco detalles de funcionamiento, chequear que sirvan para el exterior y si hay comisiones por el uso.
3. Billetes de alta denominación: en mi experiencia, hasta los billetes de 100 euros son dificiles de cambiar en Europa. Para cambiar billetes de 500 me parece que vas a tener que ir a un banco.
Mi consejo es diversificar: un poco de efectivo, otro poco de tarjetas. Como para estar tranquila.
4. Anotaciones: dado que cuando viajo no siempre cuento con datos en el celular y dependo de wi fi, muchas cosas importantes las anoto en una agenda que llevo conmigo. Sirve también anotarlo en el bloc de notas del celu. Lo importante es que sea fácilmente accesible sin internet.
5. Reservas: Booking cuando estás por reservar te dice si el hospedaje tiene cancelación flexible y hasta cuándo, esa es una opción: elegir hospedajes que te permitan cancelar hasta el día anterior. En el caso de Hostelworld, cuando reservas, te da la opción de pagar un poquito más para hacer flexible tu reserva. Si no estás muy segura de tu itinerario, estas podrían ser opciones para utilizar. En la mayor parte, el no-show implica que te cobren la primera noche de la estadía. Y si la reserva no es flexible, sí, en algunos casos pueden cobrarte la estadía en cualquier momento. Yo chequearía que, como mucho, te cobren sólo la primera noche. Y llegado el caso, siempre podes escribirle directamente al hostel para ver si te corren la reserva, aunque ahí dependerá de la buena voluntad del lugar.
6. Comprar celu: fijate en El Corte Inglés que tiene a veces buenos precios y lo podés comprar por internet y decidir en que local retirarlo. Por otra parte, Amazon en España tiene puntos de entrega. O sea que comprás, elegis un punto de entrega cerca de donde vas a estar hospedandote y lo vas a buscar cuando estés por ahí. Un tema a tener en cuenta son los plazos de espera. De todas formas, si no lo retiras, si sigue igual que el año pasado, cancelan la vuelta y te devuelven la plata.
Va a salir todo genial, estoy segurísima!!!!
Cualquier cosa, me escribís!
Un abrazo y buen viaje!
Me gustaMe gusta
Gracias divina!!!!…fuiste muy generosa en tu respuesta…yo tengo Banco Macro y son tan desgraciados que ellos te dan lo que kieren y no te dan opciones…y menos aún los euros que compré hace mucho…estuve en Europa en 2010 cuando el Euro valía 6 en Argentina y ahora está casi 26 o mas…no recuerdo…La única esperanza es que me lo cambie alguien conocido allá…tengo un amigo q labura en un hotel…no se…no se ofreció aunque le dije…y un primo…tampoco…pero una prima es camarera en un restaurante y la kieren mucho…en una de esas el dueño me hace el favor…como que se lo haya dado un turista y va al banco y se lo reciben…no creo q me diga q no…es un tano chinchudo pero…no se…acá en el banco entrás y te ladran!!!! Lo único que me falta que no logre usarlos…porque ni comprando un celu…que vale 200 o mas euros creo que me los aceptarían…me sobró dinero de cuando viajé en 2010 y seguí comprando euros porq sabía q kería volver (y me los deben haber enchufado en el banco) y ahora ya tengo el pasaje…me voy el 22 de mayo!!!! un mes…vuelvo el 21 de Junio!!!…si necesito algo…te pido ayudita…besitos!!! mil gracias!!! voy a mirar precios de Amazon de Almería que me voy a kedar mas tiempo y mi primo el finde me ayudaría…espero encontar…ni sé si hay Corte Inglés en Almería. ya voy a ir investigando. Besos!!!!
Me gustaMe gusta