Para muchos, leer sobre recomendaciones sobre cómo buscar un hostel puede sonar a obviedad o, quizás, algunos piensen que es la parte más sencilla de planificar un viaje.
Por mi parte, si bien siempre intento quedarme con algún miembro de CouchSurfing, la realidad es que si estoy viajando sola, el destino es muy popular y no aparece ninguna persona que pueda hospedarme, o si me voy a quedar sólo una noche en un lugar, empiezo rápidamente la búsqueda de hostel que, en mi caso, no es una tarea tan sencilla, ya que son varias cosas las que tomo en consideración a fines de garantizar una estadía placentera y sin complicaciones.
Así que aquí va mi hoja de ruta, a ver qué les parece:
1. Elegir el buscador ideal
En Internet son varios los buscadores de hostels, en mi experiencia suelo recomendar Hostels.org (Hostelling International) y HostelWorld.
¿Por qué?
Pues bien, lo bueno de Hostelling International es que los hostels que forman parte de la asociación suelen cumplir estándares mínimos de calidad. Suelen estar más organizados; la limpieza generalmente es muy buena; se podría decir que ya están algo así como establecidos en el mercado; y, si es socio, se obtiene un descuento en las tarifas.
Lo que la mayoría de las veces me desmotiva de usar Hostelling International es que aún con el descuento, los hostels que integran la red son más caros que los demás hostels de la ciudad que voy a visitar (la única excepción al momento ha sido el Scouts’ Youth Hostel, en Joensuu, Finlandia).
Además, hay muchos lugares donde Hostelling International no tiene presencia, así que una termina buscando por otras páginas.
Dicho lo anterior, tengo que decir que mi buscador de hostels por excelencia es Hostelworld, ya que no cobran comisiones, suelen tener bastante oferta de hospedajes y, como es una plataforma con muchísimos usuarios, cada lugar siempre cuenta con opiniones de otros viajeros que, como comentaré más adelante, son vitales al momento de elegir un lugar.
2. «Location, Location, Location»
Pero antes de sentarme a realizar la búsqueda leo un poco sobre el lugar a donde voy a ir y tengo en cuenta qué tipo de estadía va a ser.
Así, por ejemplo, si mi búsqueda es por una sola noche, ya que al día siguiente viajo a otra ciudad, voy a ubicar primero la estación de trenes o de buses que me interesa y si mi bus o tren sale temprano por la mañana, en lo posible trato de buscar algún lugar que me quede a distancia caminable.
Por supuesto, estos son los escenarios ideales y los cálculos pueden fallar y una puede terminar recalculando.

Si sé bien a cuáles barrios quiero ir, puedo filtrar también de acuerdo a mi selección tentativa.

Y si no sé bien cómo se llama el barrio al que quiero ir, pero ya tengo ubicado en el mapa por dónde queda, como primera medida, chequeo los resultados en el mapa para ubicar los que están en la zona o zonas que me interesan. Si tengo suerte, aparecen algunas opciones por allí, por lo que me concentro en ellas. De lo contrario, abro mi búsqueda a otras áreas de la ciudad.
3. ¡Cosas que importan!
Una vez que tengo un listado filtrado por zona, categoría y, quizás, precios ya también, el paso siguiente es chequear que no tengan curfew, porque no soy una adolescente. Aunque no lo crean hay hostels que te permiten entrar hasta cierto horario por la noche. Son los mínimos, pero los hay.
Otra cuestión que me parece relevante es averiguar si el hostel cuenta con depósito gratuito para equipaje. El check in suele ser a las 14/15 y el check out entre las 10/12. Si vamos a llegar muy temprano o tenemos planeado irnos por la noche, tener un lugar donde dejar nuestras mochilas mientras seguimos disfrutando de la ciudad es algo fundamental, de lo contrario nos veríamos obligados a cargar nuestros petates por todos lados o perder un día de viaje. Muy incómodo, una pena.
4. ¿Qué opinaron otros viajeros?
Los comentarios que otros viajeros han dejado del lugar son importantísimos. Yo suelo enfocarme en los negativos, no porque sea pesimista, sino para ver si las cuestiones que critican las otras personas son cosas aisladas o hay un patrón y si hay algo que pudiera llegar a molestarme. Si varios viajeros se quejan de que había chinches en las camas, posiblemente lo piense un par de veces antes de elegir ese lugar. Ahora, si las quejas son, por ejemplo, que el hostel se excedía de social o les molestaba el ruido del bar, como soy alguien que duerme bajo las circunstancias más extremas esa queja no me desanima.
5. ¡Allá vamos!
Una vez que tengo una terna de los tres hostels que más o menos cumplen con lo que busco, y se ven lindos en las fotos, elijo a quién le doy el honor de tenerme como huésped.
6. El día después…
Como buena usuaria de internet que soy, luego de irme dejo las referencias correspondientes no sólo en Hostelworld, también en TripAdvisor, donde dejando comentarios no sólo ayudo a otros viajeros, sino que sumo millas Lanpass!*
Dejar una referencia honesta, enumerando lo que más nos gustó, lo que no nos convenció y lo que nos pareció un horror, no sólo puede ayudar a otros viajeros, sino que también es un buen feedback para los propietarios para que estén al tanto de las cosas que quizás podrían mejorar.
Así que estas son mis recomendaciones para encontrar un hostel bueno, bonito y barato. ¿Cuáles son las suyas? ¡Pueden dejar sus tips en los comentarios!
Foto del encabezado: Hostel bueno, bonito y barato en Palomino, Colombia.
¿Estás planificando tu viaje? Estos enlaces pueden ser útiles:
- Cómo conseguir pasajes baratos
- Los imprescindibles antes de viajar
- En búsqueda del equipaje perfecto
- La salud en viaje (o más vale prevenir que pagar)
- Cómo planificar un viaje a Europa con poco dinero
*Update: Tripadvisor ya no da millas Lanpass por los comentarios. Ahora, la forma de conseguir millas es a través de Booking. La información del programa la encuentran haciendo clic aquí.
Hola Pau!
Coincido con que Hostelling International la tiene clara, pero dejé de usarla precisamente por eso que decís, termina saliendo más caro y no siempre son las opciones más comodas. Mi favorita también es Hostel world, calculo que a través de esa página fue que coincidimos en el hostel en Cataratas.
Booking es una especie de ruleta de tanto que te cambia los precios y renueva sus «ofertas» a cada rato, a parte de que siemprees un estiamod porque al final de marearte con toda la reserva te abrochan con la comisión.
Te agradezco por el dato de las millas Lanpass, no sabía y va a ser una genial oportunidad de sumar millas en este viaje que estoy emprendiendo, y usarlas en futuras oportunidades!
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con Booking, nunca queda claro el monto final a pagar ya que en la mayoría de los casos los precios publicados no incluyen impuestos, si no prestas atención llegás al lugar y te llevas una sorpresa. Pero a veces sí tienen algunas ofertas muy buenas, especialmente cuando se está buscando para fechas cercanas. Me parece que el sistema empieza a bajar los precios ante el riesgo de no cubrir las plazas.
Los de Lanpass es un golazo! Si te tomás el trabajo de reseñar todo lo que vas visitando, por ahí a fin de mes terminas con un lindo número de millas en tu cuenta y en el proceso ayudaste a otros viajeros. Win win! 🙂
Me gustaMe gusta